Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

LOW WHISTLE Records - Una nueva forma de entender la producción discográfica

 
En los tiempos que corren, no cualquiera se atrevería a montar una discográfica y, mucho menos, una que venga con la firme intención de apostar por música nueva, auténtica, de calidad y sin pensar en modas o estilos actuales. Pero, efectivamente, alguien lo ha hecho. LOW WHISTLE Records nace con esa filosofía y pone de manifiesto la pasión que sienten hacia la música.


LOW WHISTLE Records se constituye en 2013 de mano de un grupo de profesionales procedentes de diferentes campos de la producción audiovisual, la radio, la TV y el cine, con el objeto de emprender - por cuenta propia y de manera absolutamente independiente - una carrera en el mundo de la producción discográfica. Escapando del pesimismo constante que reina en el mundo de la música enlatada, LOW WHISTLE Records se propone encontrar un camino intermedio entre el funcionamiento clásico de la industria fonográfica y los nuevos medios digitales. Con una actitud siempre positiva, y entendiendo que el nuevo panorama musical supone en realidad una ventaja a favor del artista, en LOW WHISTLE Records mantenemos una actitud de desarrollo hacia todos los campos de la música, persiguiendo siempre la viabilidad económica real de cada proyecto (para no tener que pasar el día protestando) y su calidad artística (para no tener que pasar el día sufriendo), huyendo de subvenciones y financiaciones externas que jamás han ayudado a la verdadera libertad creadora del músico y haciendo tan solo, por lo tanto, aquellos discos que realmente amamos, por encima de las modas y tendencias de unas radio-fórmulas que consideramos ya obsoletas.

Suena bien, lo sé, pero lo que de verdad hace sonreír a mis melómanas orejas son las publicaciones que estos señores comienzan a sacar en las distintas plataformas digitales y de las que, a buen seguro, hablaré próximamente. Mejor que juzguen ustedes mismos. Les dejo con lo nuevo de LOW WHISTLE RECORDS.

 

WEB OFICIAL 


 
 

viernes, 11 de octubre de 2013

DIFUSIÓN

"Para que se haga justicia y no sigan ocurriendo este tipo de cosas..."
 
 
 
Estima así el recurso de apelación de los familiares de la víctima contra el archivo dictado en primera instancia
Norte de Castilla / Valladolid
 
 
La Audiencia de Valladolid ha acordado reabrir el caso de un hombre con iniciales E.M.R. que murió en septiembre de 2006 a causa de una leucemia pero que, tal y como entiende la sala, podría haber tenido un cincuenta por ciento de posibilidades de alcanzar la curación total si el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad no se hubieran demorado casi dos meses y medio. De este modo, la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia vallisoletana estima la apelación interpuesta por la familia de la víctima contra el auto de archivo de las diligencias dictado el pasado día 19 de febrero por el Juzgado de Instrucción número 6, según el cual no existía relación de causalidad entre la acción de los denunciados, Fremap y la doctora E.P.G, y el óbito del paciente.
 
Frente a ello, la Audiencia provincial enmarca la conducta denunciada en un posible delito de homicidio por imprudencia grave, una falta de imprudencia leve con resultado de muerte o, alternativamente, en la producción de unas lesiones por imprudencia, e incluso llega a apuntar que en el caso de que el paciente hubiera sido atendido con celeridad la remisión total de la dolencia se habrían elevado a un 80 por ciento en la fase inicial del tratamiento y la consolidación de la curación habría estado en un 50 por ciento de posibilidades.
 
El auto de la sala, que ordena la continuación del procedimiento y al que tuvo acceso Europa Press en fuentes jurídicas, dictamina que se produjo un «claro retraso de dos meses y medio» en el diagnostico y tratamiento de la enfermedad de E.M.R, «lo que contribuyó a una evolución negativa de la misma», ya que dio lugar a una drástica invasión de blastos en la médula, provocó un aumento de las complicaciones de todo tipo e impidió un correcto tratamiento quimioterápico que, en un fase temprana, pudiera haber llevado a los médicos a intentar un trasplante de médula ósea. «Aparecen en la causa elementos bastantes para estimar que la conductora de la doctora E.P.G. contribuyó al empeoramiento del estado de salud del paciente, con un resultado luctuoso que se podría haber evitado», insiste la Audiencia provincial en su auto.
 
 
Los hechos
 
Los hechos se remontan al día 14 de marzo de 2006 cuando el paciente, E.M.R, trabajador de Govimar, fue sometido a unos análisis que encargó Fremap para la plantilla de la empresa, con la que había suscrito un convenio para asumir la prevención de la salud de sus trabajadores. El laboratorio que practicó los análisis remitió al día siguiente a Fremap los resultados de la analítica, en los que se apuntaba ya entonces que el trabajador en cuestión presentaba una serie de alteraciones muy graves en sangre que hacían sospechar la presencia de una hemopatía maligna, tipo leucemia , y se aconsejaba una citología por parte de un médico especializado en hematología.
 
A pesar de ello, Fremap y la doctora E.P.G. no citaron al interesado hasta el día 30 de mayo de 2006, dos meses y medio después, cuando se le realizó un reconocimiento médico y se le aconsejó acudir a su médico para el estudio de las alteraciones analíticas detectadas. «Si ya en este momento se había producido el retraso, desde entonces se debería de haber actuado con alarma, a la vista de los resultados aparecidos, y no derivarle simplemente a su médico de cabecera», censura la Audiencia de Valladolid . Fue al día siguiente, el 31 de mayo, cuando el paciente se presentó en la consulta del Centro de Salud Delicias I-Circunvalación, donde el médico, al ver los análisis que le habían dado en la mutua, le recomendó que fuera a Urgencias del Clínico Universitario.
 
Allí acudió al día siguiente y quedó ingresado tras efectuarse nuevos análisis cuyos resultados fueron mucho más alarmantes que los realizados dos meses y medio antes por Fremap. El enfermo fue sometido a transfusiones de sangre y plaquetas, se le practicó una punción medular y le fue diagnosticada una leucemia mieloblástica aguda. A pesar del tratamiento recibido desde entonces, E.M.R. falleció por shock séptico el día 14 de septiembre de 2006 en el Hospital Clínico Universitario.